Bilderberg y la guerra de Malvinas (Daniel Estulin)

La guerra de las Malvinas, un conflicto totalmente manufacturado entre una ‘nación agresora’, la dictadura argentina, y un país ‘amante de la libertad’, Gran Bretaña, dio al Nuevo Orden Mundial la oportunidad de mostrar su impresionante arsenal y así advertir a cualquier nación de las consecuencias de no someterse totalmente. “El sometimiento del Gobierno argentino, seguido del caos económico y político de la nación, estuvo planeado por Kissinger Associates, en asociación con Lord Carrington”, según confirman mis propias fuentes de investigación, en este caso uno de los principales agentes del MI6 convertido ahora en un cruzado anti Nuevo Orden Mundial.

Ronson escribió un libro titulado ‘Adventure with Extremists’ (Picador, 2001, en el que describe cómo durante la Guerra de las Malvinas, el gobierno británico pidió que se aplicaran sanciones internacionales contra la Argentina, pero se encontró “con una dura oposición. En un encuentro Bilderberg, en Sandefjord, Noruega, David Owen, miembro del Parlamento británico, pronunció un encendido discurso a favor de las mismas. Ese discurso torció muchas voluntades. Estoy seguro de que muchos ministros de Asuntos Exteriores volvieron a sus países para transmitir el mensaje de Owen. Por supuesto, las sanciones llegaron”. La hermosa historia de la cooperación internacional entre países es simplemente una falsedad. La realidad es mucho más macabra, con muchos muertos “desparramados en el camino de los universalistas”.

La operación argentina fue diseñada por el Instituto Aspen, de Colorado, que, a su vez, está controlado por los Rockefeller. Si la caída del sha de Irán tuvo que ver con el comercio de drogas, en la guerra de Malvinas el asunto tenía que ver con la energía nuclear y el necesario objetivo de los bilderbergs de
conseguir el crecimiento cero.
El objetivo del Club es desindustrializar al mundo mediante la supresión del desarrollo científico, empezando por USA. Por eso, no le convienen los experimentos sobre fusión como posible fuente de energía nuclear.
Como dice otra vez John Coleman, en ‘Committee of 300’, “el desarrollo de una fuente de energía como la fusión nuclear no interesa, ya que echaría por la borda el argumento de los ‘recursos naturales limitados’. Esta fuente de energía, debidamente empleada, podría crear recursos naturales ilimitados a partir de sustancias ordinarias. El beneficio para la humanidad rebasa la comprensión del público”.
¿Por qué los seudodefensores del medio ambiente financiados por las multinacionales odian tanto la energía nuclear? Porque las centrales de energía nuclearpodrían producir electricidad abundante y barata, “lo cual es clave para sacar a los países del Tercer Mundo de la pobreza”.
Coleman explica que “los países del Tercer Mundo se independizarían gradualmente de USA, ya que no necesitarían ayuda externa. Esto les permitiría afirmar su soberanía”.
Menor ayuda externa significa menor control externo de los recursos naturales de un país y mayor independencia de su pueblo. La idea de que los países se manejen por sí mismos simplemente les revuelve el estómago a todos los miembros del Club y a sus adláteres. Los bilderbergs vieron que sus planes de crecimiento cero pos industrial se iban a pique y decidieron “dar una lección ejemplar a la Argentina y a los demás países latinoamericanos. Debían olvidarse de cualquier idea de nacionalismo, independencia e integridad soberana”. La elección de la Argentina no fue casual. Se trata del país más rico de Sudamérica y proporcionaba tecnología nuclear a México, lo cual disgustaba a los miembros del Club. La guerra de las Malvinas acabó con esa colaboración. Sin duda, es mucho mejor tener a México como fuente de mano de obra barata que como un interlocutor comercial al mismo nivel. Debido al constante bombardeo de propaganda negativa, pocos estadounidenses se dan cuenta de que Latinoamérica es un mercado potencial muy importante para USA. Allí pueden vender de todo, desde tecnología a bienes industriales pesados. Como John Coleman afirma, indignado, “actividades que dan trabajo a miles de estadounidenses y que inyectan dólares a todo tipo de empresas”.

Bilderberg y la guerra de Malvinas (Daniel Estulin)

Derechos Human Rights

Sin Marcos

Derecho a la Libre Expresión

El derecho a la libre expresión es uno de los más fundamentales, ya que es esencial a la lucha para el respeto y promoción de todos los derechos humanos. Sin la habilidad de opinar librememte, de denunciar injusticias y clamar cambios - el hombre está condenado a la opresión.

Por estas mismas razones, el derecho a la libre expresión es uno de los más amenazados, tanto por gobiernos represores que quieren impedir cambios, como por personas individuales que quieren imponer su ideología o valores personales, callando los otros.

La lucha por la libertad de expresión nos corresponde a todos, ya que es la lucha por la libertad de expresar nuestro propio individualismo. Respetar la libertad de los demás a decir cualquier cosa, por más ofensiva que la consideremos, es respetar nuestra propia libertad de palabra.

Derechos Human Rights está comprometido con la lucha por la libertad de expresión definida en los términos más amplios. Esta página está concevida como un lugar donde encontrar información básica sobre que significa la libertad de expresión. Recién se inicia, así que apreciamos su colaboración con información, artículos y enlaces que agregar.


Libertad de Expresión en la Legislación Internacional y Comparada

Jurisprudencia Internacional sobre la Libertad de Expresión

    Corte Interamericana de Derechos Humanos

  • Fallo sobre la Ultima Tentación de Cristo
    Feb. 2001

  • La Colegiación Obligatoria de Periodistas
    (Arts. 13 y 29 Convención Americana Sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva del 13 de noviembre de 1985
    Dicidiendo "que la colegiación obligatoria de periodistas, en cuanto impida el acceso de cualquier persona al uso pleno de los medios de comunicación social como vehículo para expresarse o para transmitir información, es incompatible con el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos."

  • Exigibilidad del Derecho de Rectificación o Respuesta
    (Arts. 14.1, 1.1 y 2 Convención Americana Sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva del 29 de agosto de 1986

    Comisión Interamericana de Derechos Humanos

  • Informe sobre la Comptabilidad entre las Leyes de Desacato y la Convención Americana sobre Derechos Humanos

  • Verbitsky v. Argentina
    Solución Amistosa, 1995 - en la cual Argentina concordó quitar la ley de desacato.

  • Martorell v. Chile
    1996 - Caso en que las cortes chilenas prohibieron la distribución de un libro en Chile por considerarlo violatorio del derecho a la privacidad de un sujeto del libro. La Comisión también declara que la prohibición contra la censura previa es absoluta (salvo la excepción permitida en la Convención sobre espectáculos para menores), y que Chile violó el derecho de libre expresión del peticionario al prohibir la distribución del libro.

Doctrina

Cuerpos de Protección a la Libertad de Expresión

El Derecho a la Réplica

El derecho a la libre expresión, y más especificamente la liberta de prensa, están de vez en cuando en pugna con otros derechos. Este es el caso con el derecho a la réplica. Una parte fundamental del derecho a la libre expresión es el derecho a no ser obligado a expresar algo contrario a la propia conciencia. Por lo tanto, el derecho a la replica - el derecho a contestar atraves del mismo medio acusaciones ofensivas - es una limitación clara del derecho a no decir lo que uno no quiere. El derecho a la réplica es parte de la Convención Americana por los Derechos Humanos, pero va en contra de el derecho constitucional a la libertad de expresión en varios países.

ONGs que trabajan por la Libertad de Expresión


Derechos - Equipo Nizkor - Temas de Derechos Humanos

Busca - Indice de Derechos - Contáctanos


Derechos HR GILC Derechos Human Rights trabaja para promover el respeto a los derechos humanos y el derecho humanitario internacional. Derechos es miembro de la Campaña Global por la Libertad en la Internet.

jueves, 2 de mayo de 2013

La verdadera tarea es precisamente opuesta a la de Clarín, es desambiguar

El laberinto ya lo caminé y emerge de mí que el reloj decía cuan tarde es para lamentos.












Así es cómo el Licenciado Ricardo Gzikk enseña a ser ambiguos desde la gerencia de desarrollo y comunicación interna de Clarín, de hecho da títulos de un entrenamiento ejecutivo que premia o alienta a desenvolverse en conflictos a través de métodos desideologizantes en tanto que desvalorizan identidades y subjetividades para cooptarlas.
Por lo tanto a lo largo y extenso de este conflicto cantera popular y marea popular me posibilitan como el gleyzer y otros plantear preguntas e invitar a pensar hasta que punto se pueden tener similitudes argumentales o de enunciados cuando se poseen diferentes objeticvos. Y vuelta a lo de los contactos antiguos y viejas intervenciones caben análisis varios. El programa de la corpo de formación de Clarín que le pegaba a Anibal Fernandez al mismo tiempo Magdalena y la oposición que se decía no Claringuista ni Duhaldista sino de izquierda, agendaban en realidad críticas diferentes pero lo que es justificable parcialmente en unos en otros tiene otras lecturas y cuando eso ya derrapa en intencionadamente generar un caos o aprovechar situaciones políticas generándolas desde lo extrapolítico se convierte en otra cosa.
Que deba pelearme con vecinos, encargados de edificio, o viva constantes situaciones, me sitúe en donde se me sitúe políticamente, fue dando un mapa de que las coincidencias de la oposición definen mi lugar en el kirchnerismo pero a la vez definen que sectores del kirchnerismo resultan tan ambiguos como Clarín y pretendían endilgármelo a mí. ¿Y qué lectura hago yo de esto cuando decía que había sectores del kirchnerismo que podían realizar interesantes cortes de identidad con quienes nunca quisieron a el peronismo traicionado y de acercamiento con quienes podían ver los resultados de cómo se equivocan en su forma de pensar la realidad era tema tratado por arpegios y para nada en forma ambigua.

Si lo opuesto a construír es destruír, informar no es lo mismo que engañar. Quiero decir que dificilmente se pueda plantear ingenuidad cuando se despliegan engaños tendientes a conflictuar a un sector político o a varios, que una información sea cierta es una cosa objetiva, que el que informa no tenga un vínculo de identidad en tanto subjetividad es otra, pero otra muy diferente es cuando el fin es el poder o atropellar a lo considerado como opositor.
En la danza de datos no reniego de dato cierto alguno, hay obligaciones éticas, lo que si planteo es el uso de engaños en cuentas de facebook y demás métodos que interviniendo lo personal se hacían de agenda política. Si toda la oposición le pega a la Cámpora y hasta cierta parte del kirchnerismo, o si lo hicieran hacia otro sector del mismo que no contenga características que lo alinien a tal sector con sectores de trascendencia histórica macartista o ultraderechista ni hechos de violencia hacia militantes puntuales. Entonces, podríamos decir que meter en la misma bolsa a quienes como Juan Cabandié están contra la represión de protestas o dicen estarlo, meterlos en la misma bolsa que procesados en una maniobra de juegos de internet, es a lo menos una intencionalidad. Si la nobleza obliga a algo en todo caso es a discriminar una cosa de otra más allá de la maraña de conflictos. Pero al mismo tiempo hay personajes opositores que por la agenda de continuidad operativa comunicacional no parecen diferenciarse de los Duhaldistas dado que criticar a Bayer desde La Protesta, con la dureza en la cual se lo señala casi conjuntamente al informe de Correpi es casi -y podríamos analizar la nota- como agendarse que una vez cruzada la calle y acercándose a Cristina ya cualquiera es imputable.


El manejo de dichos y tráfico de documentación y archivos personales míos como prensa y como militante y que termine en boca de un puestero de diario del subte que dice que ahora me peléo con mis amigos cuadno se trató el tema plaini moyano desde intervenciones múltiples y el uso de córdoba y entre ríos, y santa fe, va narrando algunas cuestiones tan nítidas como el también blindaje al cobismo y a mendoza y el despunte del asesinato de un kiosco en una interna jugada no solo internamente cuando meses atrás salió en este blog el conflicto donde Scioli decía que la gente le decía aguantá cuando en realidad la presionada era Cristina y se lo vió en el acto donde aparece De la Sota. Entre varias cosas más.
Las inmediatas respuestas e intervenciones contínuas en el canal de youtube y en la calle demustran su sustancia completamente. Recién comienzo.
Al mismo tiempo el CELS tiene obligación de revisar una cantidad de situaciones que se dieron y que hoy claramente demuestran porqué había semejante agenda de plantearme como opositor al mismo tiempo que algunos citaban a puntuales sectores del Kirchnerismo como agresores. Lo curioso es el pifie.
Cuando se señaló Tigre y cuando aparecían los contactos de Bruera y Wittis se notó entonces una relación directa configurada por partes divididas en cuatro. A los usos opositores jugaron sin importancia pero con objetivos personales muchos. Evidentemente.

Todos los proyectos encabezados por mí eran modificados y se reemplazaba quien se adjudicaba su creación. Sin importar donde aparecían.
Las contínuas intervenciones y manoseos opositores nutrieron el idearios. Y se los veía joder en todos los modos posibles. Ante esa situación no tomaban por impedimentos de interventores internos sus obligaciones mis compañeros a caso?
Y tengo un video de quien apareció en tres sectores políticos como lo hacían cuentas ver pero se transladó a otro, y así de varios.
¿Porque ese despliegue que no era únicamente en  mi contra y el resultado de que curiosamente parecían unidos algunos que se contradecían?
Fuí a buscar cada verdad y la persona que más defendí políticamente dentro del partido parece la más desilusionante cuando tiene obligación de revisar conmigo y se deja llevar de apariencias u órdenes, luego evalúo y veo que es cuestión de tiempo para que mueran al pié. Y me quedo tranquilo.
Las explicaciones emergen solas finalmente.
Esteban Ramos y Knees tomaron provecho de que sabían como lo sabía Eleonora y como lo sabían ex compañeros dibujantes sobre la relación entre mi padre y la familia de Valentina. Tomaron de hecho las cosas que Martín San José se quedó en una época al mismo tiempo que cada mano participaba dado el acceso de cada parte a diferentes pertenencias y recuerdos. Alineados a sus partes e intereses e intervenidos por cada participante como el caso de foco. Aparecían las cuentas del sector donde emplearon lo de Machi, la walsh, y se los vió jugar una y otra vez al mismo tiempo, buen tipo javier buen tipo alfredo, que honesta forma de participar y a la vez fs es notable lo de la colo ante el blog de patito. ¿No te parece que jugaron todos para Osky y que del mail de TPérez.
Metidos en la intimidad y vida ajena para que no sea propia la vida. El trayecto de combinaciones se ve claramente. Y la verdad es que ninguna parte puede explicarlo ya más que por intereses bastante ajenos a los que inicialmente planteaban. Lo cual se clarifió notoriamente cuando Mendé dijo lo de que estaba con Pino o cuando cada cual dijo lo que dijo. Incluso Nicolás y es claro que lo hacían bailar porque dejó de reírse de lo que me hacían. Cuando luego de lo de la grab todavía reía por tel. ¿Qué puedo decirles? Debería ver si JMB ríe todavía o si todo fue hecho para que ría la oposición y es el triúnfo que le deben a Gonzalo Garavito entre otros que como ustedes subestimaban la cantidad de cosas que me hacían. Las respuestas están en realidad en la vileza y crueldad de algunos mensajes que se preocupaban por borrar y están impresos como prueba. Y ni si quiera termina siendo única parte.

Lo que hacían miralles y los contactos de focodevi no difiere de lo de nohemí parece, es decir que generar confusión a los fines de sus intereses y tomar info que no les pertenecía sale como tiro. Luego las burlas tenían una forma de expresarse.
Y derrapa también el dicho de mi ex cuando dice anarquismo, porque un anarquista no puede tener la discusión que tuve, diferente es que alguien, y me refiero a la discusión antigua, diferente es que alguien cite donde comenzaron algunas cosas. Pero es ahí donde usaron un partido vos y el para hacerlo mierda. Y no yo. Y a la vez demuestra que los usaron.
Precisamente por eso.
Cada banana viene a morir al pié.

No hay comentarios:

Publicar un comentario