Bilderberg y la guerra de Malvinas (Daniel Estulin)

La guerra de las Malvinas, un conflicto totalmente manufacturado entre una ‘nación agresora’, la dictadura argentina, y un país ‘amante de la libertad’, Gran Bretaña, dio al Nuevo Orden Mundial la oportunidad de mostrar su impresionante arsenal y así advertir a cualquier nación de las consecuencias de no someterse totalmente. “El sometimiento del Gobierno argentino, seguido del caos económico y político de la nación, estuvo planeado por Kissinger Associates, en asociación con Lord Carrington”, según confirman mis propias fuentes de investigación, en este caso uno de los principales agentes del MI6 convertido ahora en un cruzado anti Nuevo Orden Mundial.

Ronson escribió un libro titulado ‘Adventure with Extremists’ (Picador, 2001, en el que describe cómo durante la Guerra de las Malvinas, el gobierno británico pidió que se aplicaran sanciones internacionales contra la Argentina, pero se encontró “con una dura oposición. En un encuentro Bilderberg, en Sandefjord, Noruega, David Owen, miembro del Parlamento británico, pronunció un encendido discurso a favor de las mismas. Ese discurso torció muchas voluntades. Estoy seguro de que muchos ministros de Asuntos Exteriores volvieron a sus países para transmitir el mensaje de Owen. Por supuesto, las sanciones llegaron”. La hermosa historia de la cooperación internacional entre países es simplemente una falsedad. La realidad es mucho más macabra, con muchos muertos “desparramados en el camino de los universalistas”.

La operación argentina fue diseñada por el Instituto Aspen, de Colorado, que, a su vez, está controlado por los Rockefeller. Si la caída del sha de Irán tuvo que ver con el comercio de drogas, en la guerra de Malvinas el asunto tenía que ver con la energía nuclear y el necesario objetivo de los bilderbergs de
conseguir el crecimiento cero.
El objetivo del Club es desindustrializar al mundo mediante la supresión del desarrollo científico, empezando por USA. Por eso, no le convienen los experimentos sobre fusión como posible fuente de energía nuclear.
Como dice otra vez John Coleman, en ‘Committee of 300’, “el desarrollo de una fuente de energía como la fusión nuclear no interesa, ya que echaría por la borda el argumento de los ‘recursos naturales limitados’. Esta fuente de energía, debidamente empleada, podría crear recursos naturales ilimitados a partir de sustancias ordinarias. El beneficio para la humanidad rebasa la comprensión del público”.
¿Por qué los seudodefensores del medio ambiente financiados por las multinacionales odian tanto la energía nuclear? Porque las centrales de energía nuclearpodrían producir electricidad abundante y barata, “lo cual es clave para sacar a los países del Tercer Mundo de la pobreza”.
Coleman explica que “los países del Tercer Mundo se independizarían gradualmente de USA, ya que no necesitarían ayuda externa. Esto les permitiría afirmar su soberanía”.
Menor ayuda externa significa menor control externo de los recursos naturales de un país y mayor independencia de su pueblo. La idea de que los países se manejen por sí mismos simplemente les revuelve el estómago a todos los miembros del Club y a sus adláteres. Los bilderbergs vieron que sus planes de crecimiento cero pos industrial se iban a pique y decidieron “dar una lección ejemplar a la Argentina y a los demás países latinoamericanos. Debían olvidarse de cualquier idea de nacionalismo, independencia e integridad soberana”. La elección de la Argentina no fue casual. Se trata del país más rico de Sudamérica y proporcionaba tecnología nuclear a México, lo cual disgustaba a los miembros del Club. La guerra de las Malvinas acabó con esa colaboración. Sin duda, es mucho mejor tener a México como fuente de mano de obra barata que como un interlocutor comercial al mismo nivel. Debido al constante bombardeo de propaganda negativa, pocos estadounidenses se dan cuenta de que Latinoamérica es un mercado potencial muy importante para USA. Allí pueden vender de todo, desde tecnología a bienes industriales pesados. Como John Coleman afirma, indignado, “actividades que dan trabajo a miles de estadounidenses y que inyectan dólares a todo tipo de empresas”.

Bilderberg y la guerra de Malvinas (Daniel Estulin)

Derechos Human Rights

Sin Marcos

Derecho a la Libre Expresión

El derecho a la libre expresión es uno de los más fundamentales, ya que es esencial a la lucha para el respeto y promoción de todos los derechos humanos. Sin la habilidad de opinar librememte, de denunciar injusticias y clamar cambios - el hombre está condenado a la opresión.

Por estas mismas razones, el derecho a la libre expresión es uno de los más amenazados, tanto por gobiernos represores que quieren impedir cambios, como por personas individuales que quieren imponer su ideología o valores personales, callando los otros.

La lucha por la libertad de expresión nos corresponde a todos, ya que es la lucha por la libertad de expresar nuestro propio individualismo. Respetar la libertad de los demás a decir cualquier cosa, por más ofensiva que la consideremos, es respetar nuestra propia libertad de palabra.

Derechos Human Rights está comprometido con la lucha por la libertad de expresión definida en los términos más amplios. Esta página está concevida como un lugar donde encontrar información básica sobre que significa la libertad de expresión. Recién se inicia, así que apreciamos su colaboración con información, artículos y enlaces que agregar.


Libertad de Expresión en la Legislación Internacional y Comparada

Jurisprudencia Internacional sobre la Libertad de Expresión

    Corte Interamericana de Derechos Humanos

  • Fallo sobre la Ultima Tentación de Cristo
    Feb. 2001

  • La Colegiación Obligatoria de Periodistas
    (Arts. 13 y 29 Convención Americana Sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva del 13 de noviembre de 1985
    Dicidiendo "que la colegiación obligatoria de periodistas, en cuanto impida el acceso de cualquier persona al uso pleno de los medios de comunicación social como vehículo para expresarse o para transmitir información, es incompatible con el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos."

  • Exigibilidad del Derecho de Rectificación o Respuesta
    (Arts. 14.1, 1.1 y 2 Convención Americana Sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva del 29 de agosto de 1986

    Comisión Interamericana de Derechos Humanos

  • Informe sobre la Comptabilidad entre las Leyes de Desacato y la Convención Americana sobre Derechos Humanos

  • Verbitsky v. Argentina
    Solución Amistosa, 1995 - en la cual Argentina concordó quitar la ley de desacato.

  • Martorell v. Chile
    1996 - Caso en que las cortes chilenas prohibieron la distribución de un libro en Chile por considerarlo violatorio del derecho a la privacidad de un sujeto del libro. La Comisión también declara que la prohibición contra la censura previa es absoluta (salvo la excepción permitida en la Convención sobre espectáculos para menores), y que Chile violó el derecho de libre expresión del peticionario al prohibir la distribución del libro.

Doctrina

Cuerpos de Protección a la Libertad de Expresión

El Derecho a la Réplica

El derecho a la libre expresión, y más especificamente la liberta de prensa, están de vez en cuando en pugna con otros derechos. Este es el caso con el derecho a la réplica. Una parte fundamental del derecho a la libre expresión es el derecho a no ser obligado a expresar algo contrario a la propia conciencia. Por lo tanto, el derecho a la replica - el derecho a contestar atraves del mismo medio acusaciones ofensivas - es una limitación clara del derecho a no decir lo que uno no quiere. El derecho a la réplica es parte de la Convención Americana por los Derechos Humanos, pero va en contra de el derecho constitucional a la libertad de expresión en varios países.

ONGs que trabajan por la Libertad de Expresión


Derechos - Equipo Nizkor - Temas de Derechos Humanos

Busca - Indice de Derechos - Contáctanos


Derechos HR GILC Derechos Human Rights trabaja para promover el respeto a los derechos humanos y el derecho humanitario internacional. Derechos es miembro de la Campaña Global por la Libertad en la Internet.

jueves, 27 de junio de 2013

CADA PERSONA COSECHA LO QUE SIEMBRA

  “La política es una actividad humana. Son hombres los que manejan los ministerios, los que administran el poder, los que toman decisiones y los que ejecutan la política. Y precisamente por ser hombres los actores del drama de la política, sus personalidades constituyen contribuciones importantes al carácter de su participación política. En realidad, quienes estudiaron la política desde Platón hasta hoy, han procurado explicar las relaciones existentes entre la naturaleza humana, tal como ha sido comprendida por ellos, y su política.” E. Victor Wolfenstein.

  Las características que posee la personalidad de un Revolucionario, de un activista político, de una voz de algún sector popular son el pilar de su desempeño, su historia, su vida, sus acciones, su libertad, la intimidad de sus intenciones y lo que elige compartir públicamente y produce su alma.
EquiXs.

  Las personas que dedicaron años de su vida a agredirme y reemplazar sus acciones están ejerciendo únicamente el plasmado de sus intereses jugados desde el poder para reemplazar y encubrir sus acciones de inducción al suicidio y a la locura. Sus calamitosos delitos tienen la impronta de condecirse con prácticas típicas de torturadores que una vez temerosos de ser descubiertos deben borrar sus huellas de la escena del crimen porque necesitan la impunidad y la anomia para que no sean castigados ni por el repudio social ni por la justicia.
Ricardo Garavito (EquiXs) DNI 23968798

  Aplicando por todo medio el fascismo y sin derecho a defensa ni a réplica han sido cometidas las acciones de defraudación ante la solicitud de verdadero reclamo sobre quienes ilícitamente vulneraban mi vida. El evidente arreglo entre poderes emermerge por sí mismo dado que no solamente hay connivencia sino que sería imposible sin invadir intimidades con métodos técnicos ilegales llevar a cabo lo que han realizado.
  Lo que es falso y lo que es cierto lo deciden los que imponen sus deseos por sobre las realidades privadas a alas cuales no tuvieron ni derecho a opinar desde un principio.
  Estos métodos son peor que retorcidos. Y se les irán en contra en algún momento que espero con ansias llegue.

  Sócrates (469-399 a.C.) decía que: “Conócete a tí mismo” Pensaba que el conocimientoera una virtud, y que hay una clase de conocimiento accesible y necesario para el hombre: la instrospección, es decir, la observación y el descubrimiento del mundo interno de la propia persona. Según Sócrates, la verdad está en el ser humano, pero dado que se encuentra oculta, sólo necesita ser extraída”.
  Ricardo Bur-Lucas Nine. (De la colección libros para principiantes)

Por consiguiente, aquel que apela a la tortura física buscando que alguien confiese algo es llamado torturador porque en vez de emerger la verdad lo que emerge es el buscar que decir para que la tortura cese. La mente conectada al físico produce un hecho curioso ante la tortura psicológica, a veces se prefiere perder y que la tortura termine si es ejercida año tras año destruyendo la vida y encarcelando.
Ricardo Garavito EquiXs.

   Quienes ejercen tales prácticas cometen el más astronómico hecho de violencia cuando reclaman un amort existente hacia una ideología y movimiento pero le practican este método o permiten que opositores lo ejerzan o sectores sin investigar y no solo sueltan al desamparo a quien llaman compañero sino que para ocultar que lo han copracticado junto a opositores lo someten a uno más atroz y le reclaman amor y sinceridad a alguien a quien necesitan embaucar sistemáticamente, dejar sin defensas y forzar a mentir. Y cuando logra contener verdades, pruebas reales que garantizan su identidad ideológica y forma de vivir o las roban o las operan al antojo de apariencias desprendidas de contxtos de situación, de intención y de realidad.
EquiXs.
NO PUEDEN DECIDIR QUE AMA UNO LOS QUE MIENTEN SOBRE QUIEN HIZO QUE Y SOBRE QUIEN ES CONTACTO DE QUIEN Y SOBRE DÓNDE MILITA CADA QUIEN. SIMPLE. ESPECIALMENTE SI NECESITAN CONDICIONARTE A QUE NO SEAS VOS. Y NO RECONOCEN TU LABURO. NI TU IDEOLOGÍA NI TUS PROYECTOS.

EL TORTURADOR O CÓMPLICE DE TORTURA NO PUEDE RECLAMAR NADA A SU VÍCTIMA. MUCHÍSIMO MENOS LEALTAD U COMPAÑERISMO. PARA EJERCER LEALTAD HAY QUE TENER COMPLETO CONOCIEMIENTO EN IGUALDAD DE CONDICIONES SOBRE LAS INTENCIONES DE QUIENES LO QUEIREN CAGAR A UNO Y PORQUÉ INCLUSO ESTANDO EN LAS MISMAS FILAS.
FERSANCHUZ DECÍA QUE MEGAFÓN ME ATACABA O CUANDO LO SEÑALÓ OTROS LO DIJERON REVISE LA JUSTICIA TODAS MIS IMPRESIONES Y ARCHIVOS Y VÉASE TODAS LAS IMPRESIONES DE OPOSITORES Y MÉTODOS. TODO REVÍSESE ES MI ÚLTIMO DESEO.











No hay comentarios:

Publicar un comentario