En mi pueblo sin distinción tengo mala reputacion... Una batalla contracultural a brazo partido contra prejuicios y colonizaciones culturales hegemónicas
Bilderberg y la guerra de Malvinas (Daniel Estulin)
Ronson escribió un libro titulado ‘Adventure with Extremists’ (Picador, 2001, en el que describe cómo durante la Guerra de las Malvinas, el gobierno británico pidió que se aplicaran sanciones internacionales contra la Argentina, pero se encontró “con una dura oposición. En un encuentro Bilderberg, en Sandefjord, Noruega, David Owen, miembro del Parlamento británico, pronunció un encendido discurso a favor de las mismas. Ese discurso torció muchas voluntades. Estoy seguro de que muchos ministros de Asuntos Exteriores volvieron a sus países para transmitir el mensaje de Owen. Por supuesto, las sanciones llegaron”. La hermosa historia de la cooperación internacional entre países es simplemente una falsedad. La realidad es mucho más macabra, con muchos muertos “desparramados en el camino de los universalistas”.
La operación argentina fue diseñada por el Instituto Aspen, de Colorado, que, a su vez, está controlado por los Rockefeller. Si la caída del sha de Irán tuvo que ver con el comercio de drogas, en la guerra de Malvinas el asunto tenía que ver con la energía nuclear y el necesario objetivo de los bilderbergs de
conseguir el crecimiento cero.
El objetivo del Club es desindustrializar al mundo mediante la supresión del desarrollo científico, empezando por USA. Por eso, no le convienen los experimentos sobre fusión como posible fuente de energía nuclear.
Como dice otra vez John Coleman, en ‘Committee of 300’, “el desarrollo de una fuente de energía como la fusión nuclear no interesa, ya que echaría por la borda el argumento de los ‘recursos naturales limitados’. Esta fuente de energía, debidamente empleada, podría crear recursos naturales ilimitados a partir de sustancias ordinarias. El beneficio para la humanidad rebasa la comprensión del público”.
¿Por qué los seudodefensores del medio ambiente financiados por las multinacionales odian tanto la energía nuclear? Porque las centrales de energía nuclearpodrían producir electricidad abundante y barata, “lo cual es clave para sacar a los países del Tercer Mundo de la pobreza”.
Coleman explica que “los países del Tercer Mundo se independizarían gradualmente de USA, ya que no necesitarían ayuda externa. Esto les permitiría afirmar su soberanía”.
Menor ayuda externa significa menor control externo de los recursos naturales de un país y mayor independencia de su pueblo. La idea de que los países se manejen por sí mismos simplemente les revuelve el estómago a todos los miembros del Club y a sus adláteres. Los bilderbergs vieron que sus planes de crecimiento cero pos industrial se iban a pique y decidieron “dar una lección ejemplar a la Argentina y a los demás países latinoamericanos. Debían olvidarse de cualquier idea de nacionalismo, independencia e integridad soberana”. La elección de la Argentina no fue casual. Se trata del país más rico de Sudamérica y proporcionaba tecnología nuclear a México, lo cual disgustaba a los miembros del Club. La guerra de las Malvinas acabó con esa colaboración. Sin duda, es mucho mejor tener a México como fuente de mano de obra barata que como un interlocutor comercial al mismo nivel. Debido al constante bombardeo de propaganda negativa, pocos estadounidenses se dan cuenta de que Latinoamérica es un mercado potencial muy importante para USA. Allí pueden vender de todo, desde tecnología a bienes industriales pesados. Como John Coleman afirma, indignado, “actividades que dan trabajo a miles de estadounidenses y que inyectan dólares a todo tipo de empresas”.
Bilderberg y la guerra de Malvinas (Daniel Estulin)
|
El derecho a la libre expresión es uno de los más fundamentales, ya que es esencial a la lucha para el respeto y promoción de todos los derechos humanos. Sin la habilidad de opinar librememte, de denunciar injusticias y clamar cambios - el hombre está condenado a la opresión.
Por estas mismas razones, el derecho a la libre expresión es uno de los más amenazados, tanto por gobiernos represores que quieren impedir cambios, como por personas individuales que quieren imponer su ideología o valores personales, callando los otros.
La lucha por la libertad de expresión nos corresponde a todos, ya que es la lucha por la libertad de expresar nuestro propio individualismo. Respetar la libertad de los demás a decir cualquier cosa, por más ofensiva que la consideremos, es respetar nuestra propia libertad de palabra.
Derechos Human Rights está comprometido con la lucha por la libertad de expresión definida en los términos más amplios. Esta página está concevida como un lugar donde encontrar información básica sobre que significa la libertad de expresión. Recién se inicia, así que apreciamos su colaboración con información, artículos y enlaces que agregar.
Libertad de Expresión en la Legislación Internacional y Comparada
- Derecho a la Libre Expresión en los Tratados Internacionales
- Comparación del Derecho a la Libre Expresión en las Constituciones Americanas
Jurisprudencia Internacional sobre la Libertad de Expresión
- Fallo sobre la Ultima Tentación de Cristo
Feb. 2001 - La Colegiación Obligatoria de Periodistas
(Arts. 13 y 29 Convención Americana Sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva del 13 de noviembre de 1985
Dicidiendo "que la colegiación obligatoria de periodistas, en cuanto impida el acceso de cualquier persona al uso pleno de los medios de comunicación social como vehículo para expresarse o para transmitir información, es incompatible con el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos." - Exigibilidad del Derecho de Rectificación o Respuesta
(Arts. 14.1, 1.1 y 2 Convención Americana Sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva del 29 de agosto de 1986Comisión Interamericana de Derechos Humanos
- Informe sobre la Comptabilidad entre las Leyes de Desacato y la Convención Americana sobre Derechos Humanos
- Verbitsky v. Argentina
Solución Amistosa, 1995 - en la cual Argentina concordó quitar la ley de desacato. - Martorell v. Chile
- 1996 - Caso en que las cortes chilenas prohibieron la distribución de un libro en Chile por considerarlo violatorio del derecho a la privacidad de un sujeto del libro. La Comisión también declara que la prohibición contra la censura previa es absoluta (salvo la excepción permitida en la Convención sobre espectáculos para menores), y que Chile violó el derecho de libre expresión del peticionario al prohibir la distribución del libro.
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Doctrina
- La censura previa en la Convención Americana sobre Derechos Humanos: El caso Martorell
Ariel Dulitzky, CEJIL
Cuerpos de Protección a la Libertad de Expresión
- Relator Especial sobre la Libertad de Expresión
- Comentario del Comité de DDHH de la ONU sobre la libertad de expresión
Página en inglés.
Página en inglés.
El Derecho a la Réplica
El derecho a la libre expresión, y más especificamente la liberta de prensa, están de vez en cuando en pugna con otros derechos. Este es el caso con el derecho a la réplica. Una parte fundamental del derecho a la libre expresión es el derecho a no ser obligado a expresar algo contrario a la propia conciencia. Por lo tanto, el derecho a la replica - el derecho a contestar atraves del mismo medio acusaciones ofensivas - es una limitación clara del derecho a no decir lo que uno no quiere. El derecho a la réplica es parte de la Convención Americana por los Derechos Humanos, pero va en contra de el derecho constitucional a la libertad de expresión en varios países.
ONGs que trabajan por la Libertad de Expresión
- Derechos HR
- Intercambio Internacional para la Libertad de Expresión
- Sociedad Interamericana de Prensa
- Fronteras Electrónicas España
ONGs con páginas en inglés.
- Campaña Global por la Libertad en la Internet
- Article 19
- Canadian Committee to Protect Journalists
- Committee to Protect Journalists - Great database.
- Index on Censorship
- International Federation of Journalists
- PEN
- Reporters sans frontières
Derechos Human Rights trabaja para promover el respeto a los derechos humanos y el derecho humanitario internacional. Derechos es miembro de la Campaña Global por la Libertad en la Internet.
desde lejos no se ve, no juzges desde lejos.
domingo, 19 de agosto de 2012
Los círculos y circuitos de la violencia entonces son como las ollas de presión
Una violencia existe por causa de varias aneriores.
Nuestras sociedades legitiman contínuas violencias y condenan las multiplicidades de reacciones a las mismas.
Al principio ocurría que una situación era teoría de unos y deseaban imponerla en otros.
La misma persona que negó que sea cierto lo que otros usaban como tal es conocida de alguna de las partes intervinientes. ¿Cómo queda entonces tal cosa sino como una cama donde antes decían una cosa luego otra por culpa de los que fuerzan el que decir?
A fuerza de insistir e insistir e insistir. Este blog tiene en parte el uso dado a cada frase y supuesta situación ante situaciones que no son supuestas.
La voluntad es generar cosas que pueden ser revisadas. Y que han sido generadas.Las formas de gestar tales cosas incurren en varios métodos como ser el de emplear historiales de chat y partes.
Los matices y sentidos de la relación entre humor y violencia. También es posible analizar que es lo que legitiman discursivamente.
He visto que en las salas o en algunos blogs fue puesto por un lado cosas de apuntes en servilletas que yo hacia, y por otro en fin.
Yo no puedo ir a los gestores y organizadores del delito callejero a denuciar a sus empleados, por eso nunca emito una denunci en una comisaría. Y se puede de esa violencia real hacer un chiste.
Como de la violencia real del tipo que dice que ante un policía en la cancha bien puede responder con un palazo, se le puede decir a ese mismo tipo que le está inculcando vioencia a alguien cuando le hace ver que es parte de los que reciben la escupida -aunque no lo sea pero obligará a que lo sea- y no de los que recibiran el palazo.
Estas consideraciones deben tomarse en cuenta cuando otro nazi me arrancaba las uñas de chiquito y amaenazaba pegarme si lloraba.
Porque las construcciones de las violencias de cada clase, incluyendo la económica, cuando el nazi robaba mis ahorros, son desalentaciones al esfuerzo, como cuando el nazi se comía lo que debíamos vender porque era nuestro trabajo. Y se cagaba en cuanto nos llevaba preparalo para un cliente, un tipo que siempre se cagó en todo y todos y que es premiado. Ricardo Ernesto, el fuckyng nazi Garavito. Traedor de hijos al mundo solamente para destrozarlos. Que el tipo militase o se postulase por la lista de Biondini no me asombró en absoluto, ni que Gonzalo y Turacci y Marcote, y Mostajo y cuanta persona encionaron se ponga del lado del rey manipuleta. No me asombra. Demuestra las elecciones de quienes son en realidad quienes.
Si algo atravesó la propia vida no es raro examinarlo o quedar trabado ahí.
La privación del propio pasado y el ejercicio de hacer de cuenta se parte de algunas de esas persoas define ampliamente lo ejercido aquí.
Por eso en principio, desde los blogs que acosaron o los mensajes, lo que en verdad se buscaba, era generar violencia. Porque no había manera de obrar semejante cosa de que se empleen dichos de Gonzalo sin su participación.
Es un espiral. Y es precisamente planteble, porque el juego del poder es aceptar unas violencias y no otras.
Ante ese panorama, significa algo muy diferente ser un zurdo peronista medio anarco si se quiere. Porque, el despoder es lo que garantiza el poder.
Una ide que no puede confrontar a las oligarquías no duele si la misma es emprendida en un sector poblacional que no tiene forma sustentable de ejercer poder.
LES ATERRA ENTONCES, UN PERONISMO QUE POR PRESIONES JUVENILES ABRA LOS OJOS PORQUE SABEN QUE NO PUEDEN Y NO PODRAN EVITAR A FUTURO DISPUTAS DE CLASES. MIENTRAS TODAVÍA HOY, SE DEDICAN A EJERCER Y ACUMULAR VIOLENCIA, Y CONDICIONAN UNA INVERSIÓN DE ROLES, CUANDO ACUSAN A QUIEN SE PRETENDE LIBERAR DE LOS MEDIOS EJERCIDOS GRACIAS A VIOLENCIAS ANTERIORES, POR ELLOS USADA Y BENEFICIADOS ELLOS, DE GENERAR TALES AMBIENTES DE CONDUCTA DONDE NO SE PUEDA REPLANTEARSE LAS NORMATIVAS SOCIALES.
¿QUIENES SON LOS INCLUÍDOS EN QUE Y QUIENES LOS EXCLUÍDOS EN QUE?
contactos de la olla popular de gallardo.
Para responder al soy bueno pero no boludo, si fuese un predador hablaría del paecido de Mengolín con una ex con la cual tuve buena onda hasta que se fue de viaje. Pero la verdad no viene al caso.
Yo tampoco soy tan boludo, o tiene otro nombre lo que llamas boludez.







No hay comentarios:
Publicar un comentario