Fanchiotti ASESINO.
Los familiares y compañeros de militancia de Darío
Santillán y Maximiliano Kosteki, asesinados hace diez años en la
estación de Avellaneda durante una represión policial contra los
movimientos piqueteros, encabezaron una caravana de colectivos y
automóviles hacia la localidad de Baradero para informar a la población
de ese partido bonaerense que el expolicía Alfredo Fanchiotti, condenado
a prisión perpetua por los crímenes, fue trasladado al penal de regimen
abierto de esa localidad. La intención de la movilización era denunciar
el traslado ocurrido hace una semana "en el mayor sigilo" y "escrachar"
a Fanchiotti ante la "probabilidad" de que acceda a "algunas horas
diarias de libertad para trabajar".
Desde
el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) remarcaron que el traslado de
Fanchiotti fue irregular porque "fue condenado a prisión perpetua y no
pasó diez años de reclusión". La caravana partió pocos minutos después
de las 10.30 desde la calle Lima 609, frente a la sede principal de la
Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), que encabeza Pablo
Micheli.
Los vehículos salieron luego de una conferencia de prensa brindada
por Vanina Kosteki, hermana de Maximiliano, y Alberto Santillán, padre
de Darío, junto a autoridades de la CTA, el FPDS y Elia Espen, de Madres
de Plaza de Mayo Línea Fundadora, cuando se volvió a repudiar la
situación de Fanchiotti y también el trasladado al penal de la localidad
platense de Gorina, de similares características al de Baradero, del
expolicía Alejandro Acosta, el otro condenado a pena de prisión perpetua
por los crímenes.
Los asesinatos fueron producto de la represión policial que impidió a
los movimientos piqueteros realizar un corte sobre el Puente Pueyrredón
el 26 de junio de 2002, durante la presidencia interina de Eduardo
Duhalde, quien poco después de los homicidios convocó a elecciones
nacionales.
Vanina Kosteki, hermana de Maximiliano, y
Alberto Santillán, padre de Darío, dieron una conferencia de prensa esta
mañana junto a autoridades de la CTA de Pablo Micheli, el Frente Darío
Santillán y Elia Espen, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
__________________________________________________________________________________
secretario general de la Central de Trabajadores de la
Argentina afirmó que la entidad "no nació para ser furgón de cola de
ningún movimiento". Además, agregó que "desde la CTA se hizo una
convocatoria en las últimas horas a todos los trabajadores del país a
los que nosotros representamos y de ahí surgió la negativa a participar
del paro" convocado por Hugo Moyano.
Acompañado
por los dirigentes que conforman la Mesa Nacional de la CTA, Yasky
afirmó que "hay una resolución unánime que expresa que vamos a sostener y
a defender las conquistas que los trabajadores y las trabajadoras
logramos desde el 2003 a la fecha. Nunca en este país se lograron tantos
avances".
En la rueda de prensa estuvieron presentes Norberto Pianelli,
secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del
Subte(AGTSyP); Roberto Baradell, representante de los docentes
bonaerenses, Stella Maldonado de CTERA y Marcelo Frondizi, secretario
gremial de ATE Capital, entre otros.
Por último, Yasky aseguró que "sabemos que este Gobierno tiene
deudas con los trabajadores, es legítimo el reclamo del mínimo no
imponible, pero también sabemos que este es un gobierno con el que los
trabajadores podemos hablar".
El líder camionero invitó “a todos aquellos
(sectores) que se vean perjudicados” por el Impuesto a las Ganancias y
las asignaciones universales a marchar a Plaza de Mayo para “ejercer el
derecho de protesta" a fin de que “de una vez por todas el Gobierno
entienda que está cometiendo una injusticia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario