Bilderberg y la guerra de Malvinas (Daniel Estulin)

La guerra de las Malvinas, un conflicto totalmente manufacturado entre una ‘nación agresora’, la dictadura argentina, y un país ‘amante de la libertad’, Gran Bretaña, dio al Nuevo Orden Mundial la oportunidad de mostrar su impresionante arsenal y así advertir a cualquier nación de las consecuencias de no someterse totalmente. “El sometimiento del Gobierno argentino, seguido del caos económico y político de la nación, estuvo planeado por Kissinger Associates, en asociación con Lord Carrington”, según confirman mis propias fuentes de investigación, en este caso uno de los principales agentes del MI6 convertido ahora en un cruzado anti Nuevo Orden Mundial.

Ronson escribió un libro titulado ‘Adventure with Extremists’ (Picador, 2001, en el que describe cómo durante la Guerra de las Malvinas, el gobierno británico pidió que se aplicaran sanciones internacionales contra la Argentina, pero se encontró “con una dura oposición. En un encuentro Bilderberg, en Sandefjord, Noruega, David Owen, miembro del Parlamento británico, pronunció un encendido discurso a favor de las mismas. Ese discurso torció muchas voluntades. Estoy seguro de que muchos ministros de Asuntos Exteriores volvieron a sus países para transmitir el mensaje de Owen. Por supuesto, las sanciones llegaron”. La hermosa historia de la cooperación internacional entre países es simplemente una falsedad. La realidad es mucho más macabra, con muchos muertos “desparramados en el camino de los universalistas”.

La operación argentina fue diseñada por el Instituto Aspen, de Colorado, que, a su vez, está controlado por los Rockefeller. Si la caída del sha de Irán tuvo que ver con el comercio de drogas, en la guerra de Malvinas el asunto tenía que ver con la energía nuclear y el necesario objetivo de los bilderbergs de
conseguir el crecimiento cero.
El objetivo del Club es desindustrializar al mundo mediante la supresión del desarrollo científico, empezando por USA. Por eso, no le convienen los experimentos sobre fusión como posible fuente de energía nuclear.
Como dice otra vez John Coleman, en ‘Committee of 300’, “el desarrollo de una fuente de energía como la fusión nuclear no interesa, ya que echaría por la borda el argumento de los ‘recursos naturales limitados’. Esta fuente de energía, debidamente empleada, podría crear recursos naturales ilimitados a partir de sustancias ordinarias. El beneficio para la humanidad rebasa la comprensión del público”.
¿Por qué los seudodefensores del medio ambiente financiados por las multinacionales odian tanto la energía nuclear? Porque las centrales de energía nuclearpodrían producir electricidad abundante y barata, “lo cual es clave para sacar a los países del Tercer Mundo de la pobreza”.
Coleman explica que “los países del Tercer Mundo se independizarían gradualmente de USA, ya que no necesitarían ayuda externa. Esto les permitiría afirmar su soberanía”.
Menor ayuda externa significa menor control externo de los recursos naturales de un país y mayor independencia de su pueblo. La idea de que los países se manejen por sí mismos simplemente les revuelve el estómago a todos los miembros del Club y a sus adláteres. Los bilderbergs vieron que sus planes de crecimiento cero pos industrial se iban a pique y decidieron “dar una lección ejemplar a la Argentina y a los demás países latinoamericanos. Debían olvidarse de cualquier idea de nacionalismo, independencia e integridad soberana”. La elección de la Argentina no fue casual. Se trata del país más rico de Sudamérica y proporcionaba tecnología nuclear a México, lo cual disgustaba a los miembros del Club. La guerra de las Malvinas acabó con esa colaboración. Sin duda, es mucho mejor tener a México como fuente de mano de obra barata que como un interlocutor comercial al mismo nivel. Debido al constante bombardeo de propaganda negativa, pocos estadounidenses se dan cuenta de que Latinoamérica es un mercado potencial muy importante para USA. Allí pueden vender de todo, desde tecnología a bienes industriales pesados. Como John Coleman afirma, indignado, “actividades que dan trabajo a miles de estadounidenses y que inyectan dólares a todo tipo de empresas”.

Bilderberg y la guerra de Malvinas (Daniel Estulin)

Derechos Human Rights

Sin Marcos

Derecho a la Libre Expresión

El derecho a la libre expresión es uno de los más fundamentales, ya que es esencial a la lucha para el respeto y promoción de todos los derechos humanos. Sin la habilidad de opinar librememte, de denunciar injusticias y clamar cambios - el hombre está condenado a la opresión.

Por estas mismas razones, el derecho a la libre expresión es uno de los más amenazados, tanto por gobiernos represores que quieren impedir cambios, como por personas individuales que quieren imponer su ideología o valores personales, callando los otros.

La lucha por la libertad de expresión nos corresponde a todos, ya que es la lucha por la libertad de expresar nuestro propio individualismo. Respetar la libertad de los demás a decir cualquier cosa, por más ofensiva que la consideremos, es respetar nuestra propia libertad de palabra.

Derechos Human Rights está comprometido con la lucha por la libertad de expresión definida en los términos más amplios. Esta página está concevida como un lugar donde encontrar información básica sobre que significa la libertad de expresión. Recién se inicia, así que apreciamos su colaboración con información, artículos y enlaces que agregar.


Libertad de Expresión en la Legislación Internacional y Comparada

Jurisprudencia Internacional sobre la Libertad de Expresión

    Corte Interamericana de Derechos Humanos

  • Fallo sobre la Ultima Tentación de Cristo
    Feb. 2001

  • La Colegiación Obligatoria de Periodistas
    (Arts. 13 y 29 Convención Americana Sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva del 13 de noviembre de 1985
    Dicidiendo "que la colegiación obligatoria de periodistas, en cuanto impida el acceso de cualquier persona al uso pleno de los medios de comunicación social como vehículo para expresarse o para transmitir información, es incompatible con el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos."

  • Exigibilidad del Derecho de Rectificación o Respuesta
    (Arts. 14.1, 1.1 y 2 Convención Americana Sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva del 29 de agosto de 1986

    Comisión Interamericana de Derechos Humanos

  • Informe sobre la Comptabilidad entre las Leyes de Desacato y la Convención Americana sobre Derechos Humanos

  • Verbitsky v. Argentina
    Solución Amistosa, 1995 - en la cual Argentina concordó quitar la ley de desacato.

  • Martorell v. Chile
    1996 - Caso en que las cortes chilenas prohibieron la distribución de un libro en Chile por considerarlo violatorio del derecho a la privacidad de un sujeto del libro. La Comisión también declara que la prohibición contra la censura previa es absoluta (salvo la excepción permitida en la Convención sobre espectáculos para menores), y que Chile violó el derecho de libre expresión del peticionario al prohibir la distribución del libro.

Doctrina

Cuerpos de Protección a la Libertad de Expresión

El Derecho a la Réplica

El derecho a la libre expresión, y más especificamente la liberta de prensa, están de vez en cuando en pugna con otros derechos. Este es el caso con el derecho a la réplica. Una parte fundamental del derecho a la libre expresión es el derecho a no ser obligado a expresar algo contrario a la propia conciencia. Por lo tanto, el derecho a la replica - el derecho a contestar atraves del mismo medio acusaciones ofensivas - es una limitación clara del derecho a no decir lo que uno no quiere. El derecho a la réplica es parte de la Convención Americana por los Derechos Humanos, pero va en contra de el derecho constitucional a la libertad de expresión en varios países.

ONGs que trabajan por la Libertad de Expresión


Derechos - Equipo Nizkor - Temas de Derechos Humanos

Busca - Indice de Derechos - Contáctanos


Derechos HR GILC Derechos Human Rights trabaja para promover el respeto a los derechos humanos y el derecho humanitario internacional. Derechos es miembro de la Campaña Global por la Libertad en la Internet.

martes, 31 de julio de 2012

No fuí yo quien salí a perseguir a nadie

Solamente había pedido tuvieran el valor de identificarse y de no cubrir a quien o quienes tuvieron deplorables intenciones que efectivamente realizaron.

Habían hecho tanto daño que nunca se atevieron. Y era completamente al reves, yo no deseaba confrontar con diferentes personas que apreciaba. Por el contrario, ya fuese por valorar su trabajo, su opinión o lo que fuere. Era al reves de lo que se cree. De hecho algunos planteaban que por amistad o amistades, se me encubría en cosas que no habían sucedido. Entonces y viendo la intención de lo a crear, diferentes conflictos. Fue que intente apelar a una comprensión que no iba a haber porque seguramente más grave era y lo sabían -intentar instalar o legalizar algo que durase semejante cantidad de años que dar los elementos para que en tiempo y forma se expliquen los que lo llevaban a cabo antes de construír vanas excusas.

Y dado que yo deseaba evitar la maldad de algunos no solamente para conmigo sino para con otros, y ni a eso se le pudo pantar freno, entonces me dije es simple, vamos al reves porque luego, posteriormente, todos los que recibieron como primer mensaje mío una solicitud de ayuda ante algunas cosas puntuales, y dado lo que fueron expresando, terminarían en algún punto siendo parte de los uss de mis acosadores ara sus fines, de acoplarse a ellos mucho estaría cabalmente dicho.

Pero era más complejo aún, e intentaré mostarles porqué. ual es el precedente en cuestión y cómo no era yo quien se conectaba desde el odio.

Para mí querer a la Galle libre o a Cristina presidenta una vez más no eran contradicciones. Para otros sí. Pero para medr una mala intención, lo que más bronca me daba eran trampas donde lógicamente se jugaba a lo del guason de ver quien vuela primero el contigente de gente que tiene en frente.

¿lo saben no?

Dos vagones llenos de gente y si uno no hace explotar al otro explotan ambos, eso me lo habían hecho a mí antes que a nadie y no al reves, me planteaban cosas tales como yo te jodí desde acá pero no te digo quien soy pero si lo decís los otros me hacen daño y viceversa.
No fuí inventor de lo que me hicieron en esos sentidos. Por el contrario, deseaba detenerlo, pero por ello mismo se choc contra varias contadicciones, ahora quiero ir muy lentamente, para que algunos puedan entender algo crucial, si hacía yo odiarme por todos cumplía los fines de otros hacia mí.
¿Porque pudiendo evitarlo lo haría no es para nadie pregunta crucial en ningún momento?
Es demasiado tonto entonces pensar que estamos entre personas inteligentes y sensibles a no ser que...continuaré si puedo.

La mejor y más grande confirmación y parte de todo esto es lo siguiente, yo me he ayudado a hacer lo que algunos deseaban hacerme porque conocí sus excusas, pero los que decían en cualquiera de las partes que sus intenciones no eran malas tenían únicamente que decir soy tal te hice tal cosa. Y si realmente les preocupaba en sus intenciones proteger madres y demás. Hubiesen sacado el pecho orgullosos admitiéndolo. Dado que ellos han dicho tener valores más elevados que yo y no intereses ¿porque se lastiman personas habiendo podido evitarlo siempre, a caso les han hecho daño desconocidos? jejeje se responde solo ¿no? en un caso o son juez y parte en otro violan intimidad o son cómplices por cualquier camino se va a Roma.

Si el casoo no fuere censurarme ni dañarme ni usarme para -como se vé dañar a otros- ¿Porqué nadie de los que les digo acá por ejémplo: tal quiso que diga de vos tal cosa y ni siquiera sabía yo si era tal o cual, podrías a caso ayudar a entender que pasa? Y la respuesta es, yo no te hice lo que nadie sabe que te hicieron, entonces ¿como sabes?

Quiero mostrar algunas formas de incitar a alguien a respoder violentamente contra alguien para que luego la jugada que mi hermano y otros bien sabían hacer pueda medirse en los términos reales a los que las translada y potencia otro o de quien fuere, no porque odie o no a alguien que me deseo la muerte, sino porque considero que los derehos no se mendigan, precisamente se ejercen. Por ello es que no me importa lo que a nadie le importó revisar en el sentido de las consecuencias creadas porque ya fue excusa usada para generar dichas consecuencias también.

Por tel la madre de un amigo que evidentemente ya demostró no serlo me ha dicho que a veces hay que saber perder y su hijo me preguntó si JC me ayudaba.
Jugaron a que todos saben algo que yo no sé omitiendo que yo sé todo lo que los demás no sabían.

Cuando dije soy tal, no vengo a ni por otra cosa que participar necesito ayudar y ser ayudado, me hicieron pruuuuu jua jua
Para mí que sos más que eso, para mí que vos
y además
Bueno, entonces viajemos por donde me desean llevar no importa quienes al final veremos quien que quienes que, no porque yo sea un genio, sino por una función, la de la lógica. Pero no deseo adelantarme, y les aseguro que es valioso lo que voy a contar, tanto que nada gano ni he ganado scada año perdí más y lo que deseo señalar es ahora sí, me tengan una última paciencia antes de opinar sobre este blog. Espero llegar a tiempo.

Mis intenciones no son herir, ocurre no por mí. Lo que no sé es si llegaré a tiempo.

Cualquier ser inteligente podría comprender porqué me he visto obligado a no confiar en nadie si aporta su cuota de última paciencia. No es en absoluto importante todo lo malo que va a pasarme, lo comprendí muchísimo más allá de todo, lo más importante, lo que más importa es a caso si se atreven a pelear por que no me censuren el final e insultados y no insultados se atreven a recorrelo mientras intnto hacer una explicación que espero no me roben preanticipando con métodos que ya han empleado hasta el hartazgo.
Mientras necesito colaboradores incluso dibujantes y creadores de logos tatuadores y demás, y no tengo un peso, pero quiero despedirme regalándoles un poyecto que a mí nunca me iban dejar hacer.
Me robaron mi cámara de fotos y rompieron mi grabadora digital de prensa con que subía archivos a la compu y nunca puedo reponer nada que me rompan. O que pierda. Porque en serio viajo a pié. Vivo apretado pero quiero dejar una cosa. Más allá de que sé que a veces gente que me hizo cosas malas se mostró como perteneciente por ejémplo a diferentes movimientos como el de koening o que fersanchuz hacía ciertas cosas y otros también. Y que unos deseaban caerle a Jonh Pópolo y otros defenderlo.
Mi pregunta es: ¿porque cualquiera acosaría si considerase realmente que es la parte débil?
¿Y porque según la conveniencia se me disfraza de todopoderoso o de lumpen con dos ancianos? Digo se me disfraza en el sentido de se me pinta com si fuese Bin Laden y los cuatro de la sala de chez parecieron tener que ver con algunien puntual finalmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario