Bilderberg y la guerra de Malvinas (Daniel Estulin)

La guerra de las Malvinas, un conflicto totalmente manufacturado entre una ‘nación agresora’, la dictadura argentina, y un país ‘amante de la libertad’, Gran Bretaña, dio al Nuevo Orden Mundial la oportunidad de mostrar su impresionante arsenal y así advertir a cualquier nación de las consecuencias de no someterse totalmente. “El sometimiento del Gobierno argentino, seguido del caos económico y político de la nación, estuvo planeado por Kissinger Associates, en asociación con Lord Carrington”, según confirman mis propias fuentes de investigación, en este caso uno de los principales agentes del MI6 convertido ahora en un cruzado anti Nuevo Orden Mundial.

Ronson escribió un libro titulado ‘Adventure with Extremists’ (Picador, 2001, en el que describe cómo durante la Guerra de las Malvinas, el gobierno británico pidió que se aplicaran sanciones internacionales contra la Argentina, pero se encontró “con una dura oposición. En un encuentro Bilderberg, en Sandefjord, Noruega, David Owen, miembro del Parlamento británico, pronunció un encendido discurso a favor de las mismas. Ese discurso torció muchas voluntades. Estoy seguro de que muchos ministros de Asuntos Exteriores volvieron a sus países para transmitir el mensaje de Owen. Por supuesto, las sanciones llegaron”. La hermosa historia de la cooperación internacional entre países es simplemente una falsedad. La realidad es mucho más macabra, con muchos muertos “desparramados en el camino de los universalistas”.

La operación argentina fue diseñada por el Instituto Aspen, de Colorado, que, a su vez, está controlado por los Rockefeller. Si la caída del sha de Irán tuvo que ver con el comercio de drogas, en la guerra de Malvinas el asunto tenía que ver con la energía nuclear y el necesario objetivo de los bilderbergs de
conseguir el crecimiento cero.
El objetivo del Club es desindustrializar al mundo mediante la supresión del desarrollo científico, empezando por USA. Por eso, no le convienen los experimentos sobre fusión como posible fuente de energía nuclear.
Como dice otra vez John Coleman, en ‘Committee of 300’, “el desarrollo de una fuente de energía como la fusión nuclear no interesa, ya que echaría por la borda el argumento de los ‘recursos naturales limitados’. Esta fuente de energía, debidamente empleada, podría crear recursos naturales ilimitados a partir de sustancias ordinarias. El beneficio para la humanidad rebasa la comprensión del público”.
¿Por qué los seudodefensores del medio ambiente financiados por las multinacionales odian tanto la energía nuclear? Porque las centrales de energía nuclearpodrían producir electricidad abundante y barata, “lo cual es clave para sacar a los países del Tercer Mundo de la pobreza”.
Coleman explica que “los países del Tercer Mundo se independizarían gradualmente de USA, ya que no necesitarían ayuda externa. Esto les permitiría afirmar su soberanía”.
Menor ayuda externa significa menor control externo de los recursos naturales de un país y mayor independencia de su pueblo. La idea de que los países se manejen por sí mismos simplemente les revuelve el estómago a todos los miembros del Club y a sus adláteres. Los bilderbergs vieron que sus planes de crecimiento cero pos industrial se iban a pique y decidieron “dar una lección ejemplar a la Argentina y a los demás países latinoamericanos. Debían olvidarse de cualquier idea de nacionalismo, independencia e integridad soberana”. La elección de la Argentina no fue casual. Se trata del país más rico de Sudamérica y proporcionaba tecnología nuclear a México, lo cual disgustaba a los miembros del Club. La guerra de las Malvinas acabó con esa colaboración. Sin duda, es mucho mejor tener a México como fuente de mano de obra barata que como un interlocutor comercial al mismo nivel. Debido al constante bombardeo de propaganda negativa, pocos estadounidenses se dan cuenta de que Latinoamérica es un mercado potencial muy importante para USA. Allí pueden vender de todo, desde tecnología a bienes industriales pesados. Como John Coleman afirma, indignado, “actividades que dan trabajo a miles de estadounidenses y que inyectan dólares a todo tipo de empresas”.

Bilderberg y la guerra de Malvinas (Daniel Estulin)

Derechos Human Rights

Sin Marcos

Derecho a la Libre Expresión

El derecho a la libre expresión es uno de los más fundamentales, ya que es esencial a la lucha para el respeto y promoción de todos los derechos humanos. Sin la habilidad de opinar librememte, de denunciar injusticias y clamar cambios - el hombre está condenado a la opresión.

Por estas mismas razones, el derecho a la libre expresión es uno de los más amenazados, tanto por gobiernos represores que quieren impedir cambios, como por personas individuales que quieren imponer su ideología o valores personales, callando los otros.

La lucha por la libertad de expresión nos corresponde a todos, ya que es la lucha por la libertad de expresar nuestro propio individualismo. Respetar la libertad de los demás a decir cualquier cosa, por más ofensiva que la consideremos, es respetar nuestra propia libertad de palabra.

Derechos Human Rights está comprometido con la lucha por la libertad de expresión definida en los términos más amplios. Esta página está concevida como un lugar donde encontrar información básica sobre que significa la libertad de expresión. Recién se inicia, así que apreciamos su colaboración con información, artículos y enlaces que agregar.


Libertad de Expresión en la Legislación Internacional y Comparada

Jurisprudencia Internacional sobre la Libertad de Expresión

    Corte Interamericana de Derechos Humanos

  • Fallo sobre la Ultima Tentación de Cristo
    Feb. 2001

  • La Colegiación Obligatoria de Periodistas
    (Arts. 13 y 29 Convención Americana Sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva del 13 de noviembre de 1985
    Dicidiendo "que la colegiación obligatoria de periodistas, en cuanto impida el acceso de cualquier persona al uso pleno de los medios de comunicación social como vehículo para expresarse o para transmitir información, es incompatible con el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos."

  • Exigibilidad del Derecho de Rectificación o Respuesta
    (Arts. 14.1, 1.1 y 2 Convención Americana Sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva del 29 de agosto de 1986

    Comisión Interamericana de Derechos Humanos

  • Informe sobre la Comptabilidad entre las Leyes de Desacato y la Convención Americana sobre Derechos Humanos

  • Verbitsky v. Argentina
    Solución Amistosa, 1995 - en la cual Argentina concordó quitar la ley de desacato.

  • Martorell v. Chile
    1996 - Caso en que las cortes chilenas prohibieron la distribución de un libro en Chile por considerarlo violatorio del derecho a la privacidad de un sujeto del libro. La Comisión también declara que la prohibición contra la censura previa es absoluta (salvo la excepción permitida en la Convención sobre espectáculos para menores), y que Chile violó el derecho de libre expresión del peticionario al prohibir la distribución del libro.

Doctrina

Cuerpos de Protección a la Libertad de Expresión

El Derecho a la Réplica

El derecho a la libre expresión, y más especificamente la liberta de prensa, están de vez en cuando en pugna con otros derechos. Este es el caso con el derecho a la réplica. Una parte fundamental del derecho a la libre expresión es el derecho a no ser obligado a expresar algo contrario a la propia conciencia. Por lo tanto, el derecho a la replica - el derecho a contestar atraves del mismo medio acusaciones ofensivas - es una limitación clara del derecho a no decir lo que uno no quiere. El derecho a la réplica es parte de la Convención Americana por los Derechos Humanos, pero va en contra de el derecho constitucional a la libertad de expresión en varios países.

ONGs que trabajan por la Libertad de Expresión


Derechos - Equipo Nizkor - Temas de Derechos Humanos

Busca - Indice de Derechos - Contáctanos


Derechos HR GILC Derechos Human Rights trabaja para promover el respeto a los derechos humanos y el derecho humanitario internacional. Derechos es miembro de la Campaña Global por la Libertad en la Internet.

viernes, 25 de octubre de 2013

Escrito por Ricardo Garavito DNI 23968798


La siguiente investigación y las correlativas denuncias las realizo luego de largos años de no contar con ninguna clase de ayuda de nadie, sino por el contrario, con un curioso entramado de trabas, fraudes y engaños que han sido realizados de tal modo que me alarman sobre infiltraciones, casi espionaje y/o connivencia y traiciones que llaman puntualmente la atención al tener en cuenta que en votaciones anteriores tenía destino ya de inclinar políticamente la cancha. En este caso, donde notoriamente perjudica al kirchnerismo y tal vez a otros en un sentido y en otros sentidos cabría ver quines se benefician. Parece innegable, que habiendo avisos previos, se hace necesaria asumir la obligación que puntuales compañero o que se han llamado compañeros kirchneristas tienen y tenían.
A metros del hostel del cual me quieren hechar hay una ortodocia en la que pintaron LOL doble alusión al dentista Cooke y a Barreda? (de lo de Cooke me hago cargo de lo de lo otro busco al responsable) y me avisan con dos días de anticipación, nada menos que un viernes a la noche que no me renuevan contrato. Cosa que no solamente no se hace sino que también espero poder denunciar en el contexto real para que se investigue junto a otras cuestiones.
Entre las cosas a recordad hubo una frase de Camilo Sapienza que aludía a que si todos los conflictos los generaban contactos de contactos de mi padre, que me amigue, y desplegaron luego simulaciones de pertenencia. Cuando en absoluto mi intención fue nunca volver a tratar con adefesio y sus contactos. Por otra parte y en el caso de otros, hay cosas que tampoco tienen retorno y vamos a explicar los porques puntuales.
A la vez este dicho funcionó de modo magistral para estafas, engaños y simulaciones que beneficiaron siempre a otros.
Entre los muchísimos derechos a mí atropellados, me toca narrar que he investigado paso a paso y que es lo que ya nadie puede negar.
Como constituye una alevosda verguenza para varios su modo de obrar, es lógica la censura premeditada. Lo es también el hurto de mi celular por y para que no haya materiales que comprometen a sectores politicos y de toda índole.
Nunca un partido político hizo tan evidente su desánimo de equidad y su negligencia para con un proyecto militante y para con una persona en particular la anuencia a una saña completamente ilógica leída desde cualquier coherencia y que únicamente puede traducirse como el deseo conjunto de desear a alguien muerto a toda costa y como de lugar.Lo que francamente nos lleva al hecho filosófico de si no es nadie somos todos y si somos todos no es nadie.
Jamás en mi vida u formador de cuadros militantes, y un prensa militante ha tenido, ni se le han puesto semejante caudal de escollos y emboscadas para que no pueda expresarse y para que no pueda siquiera defenderse.
Mientras escribo, cambian los recomendados de youtube. Pero dudo que conozcan donde va a terminar esto, ya no solamente no pueden negar participaciones políticas.
Sino que ahora sí voy a saltar con compañeros, y es acá donde viene el saldo de lo que han cosechado.

Recién el amigo de un desca le preguntó al hijo del encargado porqué me hechan y le respondieron que te importa, porque no solamente no tienen nada para decir sino que avisan un viernes y luego veran que inventan, zsaben que trabajo sabado y domingo así que me quieren en la calle. Bueno, así está la cosa. ;) Van sumando democracia. Pero hay un detrás aquí que es muy interesante.
http://www.youtube.com/watch?v=rmHtKyJGIbo

Vamos despacio.
Los contactos radicales que aparecían en la cuenta del mismo Nicolas Morales que militó en la Martín Fierro y que decía Morales que eran amistades de la Tía del novio de su hermana. ¿Recuerdan? Bueno.  Se suma a muchas cuestiones más. Una vez, un tal Hipólito solicitó mi tel siendo el abogado. En una época donde yo ya no me veía con Morales. Y supuestamente Hipólito no conoce a Morales.
El cánon de hipocresía es de rango amplio, abarca oficialistas y opositores, indudablemente. Porque de no ser así no podría suceder. No sé si ya triple infamia no le queda pequeño.
Es extensa y necesaria la falsedad. Porque los mismos que han defendido a terribles fascistas se pretenden esconder en teorías y frases caducas cuando se los interpela de sus contactos, de sus relaciones durante períodos puntuales, hacen agua. Como hacen agua cuando se les pregunta su historial económico.

Mas allá de variadísimas cuestiones, se hace constantemente evidente que entre los derechos fundamentales de todo ser humano aplican los siguientes:

Y ocurre que aquello que vulneran no lo pueden defender vulnerándolo.

PREÁMBULO

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;
LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario