En mi pueblo sin distinción tengo mala reputacion... Una batalla contracultural a brazo partido contra prejuicios y colonizaciones culturales hegemónicas
Bilderberg y la guerra de Malvinas (Daniel Estulin)
Ronson escribió un libro titulado ‘Adventure with Extremists’ (Picador, 2001, en el que describe cómo durante la Guerra de las Malvinas, el gobierno británico pidió que se aplicaran sanciones internacionales contra la Argentina, pero se encontró “con una dura oposición. En un encuentro Bilderberg, en Sandefjord, Noruega, David Owen, miembro del Parlamento británico, pronunció un encendido discurso a favor de las mismas. Ese discurso torció muchas voluntades. Estoy seguro de que muchos ministros de Asuntos Exteriores volvieron a sus países para transmitir el mensaje de Owen. Por supuesto, las sanciones llegaron”. La hermosa historia de la cooperación internacional entre países es simplemente una falsedad. La realidad es mucho más macabra, con muchos muertos “desparramados en el camino de los universalistas”.
La operación argentina fue diseñada por el Instituto Aspen, de Colorado, que, a su vez, está controlado por los Rockefeller. Si la caída del sha de Irán tuvo que ver con el comercio de drogas, en la guerra de Malvinas el asunto tenía que ver con la energía nuclear y el necesario objetivo de los bilderbergs de
conseguir el crecimiento cero.
El objetivo del Club es desindustrializar al mundo mediante la supresión del desarrollo científico, empezando por USA. Por eso, no le convienen los experimentos sobre fusión como posible fuente de energía nuclear.
Como dice otra vez John Coleman, en ‘Committee of 300’, “el desarrollo de una fuente de energía como la fusión nuclear no interesa, ya que echaría por la borda el argumento de los ‘recursos naturales limitados’. Esta fuente de energía, debidamente empleada, podría crear recursos naturales ilimitados a partir de sustancias ordinarias. El beneficio para la humanidad rebasa la comprensión del público”.
¿Por qué los seudodefensores del medio ambiente financiados por las multinacionales odian tanto la energía nuclear? Porque las centrales de energía nuclearpodrían producir electricidad abundante y barata, “lo cual es clave para sacar a los países del Tercer Mundo de la pobreza”.
Coleman explica que “los países del Tercer Mundo se independizarían gradualmente de USA, ya que no necesitarían ayuda externa. Esto les permitiría afirmar su soberanía”.
Menor ayuda externa significa menor control externo de los recursos naturales de un país y mayor independencia de su pueblo. La idea de que los países se manejen por sí mismos simplemente les revuelve el estómago a todos los miembros del Club y a sus adláteres. Los bilderbergs vieron que sus planes de crecimiento cero pos industrial se iban a pique y decidieron “dar una lección ejemplar a la Argentina y a los demás países latinoamericanos. Debían olvidarse de cualquier idea de nacionalismo, independencia e integridad soberana”. La elección de la Argentina no fue casual. Se trata del país más rico de Sudamérica y proporcionaba tecnología nuclear a México, lo cual disgustaba a los miembros del Club. La guerra de las Malvinas acabó con esa colaboración. Sin duda, es mucho mejor tener a México como fuente de mano de obra barata que como un interlocutor comercial al mismo nivel. Debido al constante bombardeo de propaganda negativa, pocos estadounidenses se dan cuenta de que Latinoamérica es un mercado potencial muy importante para USA. Allí pueden vender de todo, desde tecnología a bienes industriales pesados. Como John Coleman afirma, indignado, “actividades que dan trabajo a miles de estadounidenses y que inyectan dólares a todo tipo de empresas”.
Bilderberg y la guerra de Malvinas (Daniel Estulin)
|
El derecho a la libre expresión es uno de los más fundamentales, ya que es esencial a la lucha para el respeto y promoción de todos los derechos humanos. Sin la habilidad de opinar librememte, de denunciar injusticias y clamar cambios - el hombre está condenado a la opresión.
Por estas mismas razones, el derecho a la libre expresión es uno de los más amenazados, tanto por gobiernos represores que quieren impedir cambios, como por personas individuales que quieren imponer su ideología o valores personales, callando los otros.
La lucha por la libertad de expresión nos corresponde a todos, ya que es la lucha por la libertad de expresar nuestro propio individualismo. Respetar la libertad de los demás a decir cualquier cosa, por más ofensiva que la consideremos, es respetar nuestra propia libertad de palabra.
Derechos Human Rights está comprometido con la lucha por la libertad de expresión definida en los términos más amplios. Esta página está concevida como un lugar donde encontrar información básica sobre que significa la libertad de expresión. Recién se inicia, así que apreciamos su colaboración con información, artículos y enlaces que agregar.
Libertad de Expresión en la Legislación Internacional y Comparada
- Derecho a la Libre Expresión en los Tratados Internacionales
- Comparación del Derecho a la Libre Expresión en las Constituciones Americanas
Jurisprudencia Internacional sobre la Libertad de Expresión
- Fallo sobre la Ultima Tentación de Cristo
Feb. 2001 - La Colegiación Obligatoria de Periodistas
(Arts. 13 y 29 Convención Americana Sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva del 13 de noviembre de 1985
Dicidiendo "que la colegiación obligatoria de periodistas, en cuanto impida el acceso de cualquier persona al uso pleno de los medios de comunicación social como vehículo para expresarse o para transmitir información, es incompatible con el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos." - Exigibilidad del Derecho de Rectificación o Respuesta
(Arts. 14.1, 1.1 y 2 Convención Americana Sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva del 29 de agosto de 1986Comisión Interamericana de Derechos Humanos
- Informe sobre la Comptabilidad entre las Leyes de Desacato y la Convención Americana sobre Derechos Humanos
- Verbitsky v. Argentina
Solución Amistosa, 1995 - en la cual Argentina concordó quitar la ley de desacato. - Martorell v. Chile
- 1996 - Caso en que las cortes chilenas prohibieron la distribución de un libro en Chile por considerarlo violatorio del derecho a la privacidad de un sujeto del libro. La Comisión también declara que la prohibición contra la censura previa es absoluta (salvo la excepción permitida en la Convención sobre espectáculos para menores), y que Chile violó el derecho de libre expresión del peticionario al prohibir la distribución del libro.
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Doctrina
- La censura previa en la Convención Americana sobre Derechos Humanos: El caso Martorell
Ariel Dulitzky, CEJIL
Cuerpos de Protección a la Libertad de Expresión
- Relator Especial sobre la Libertad de Expresión
- Comentario del Comité de DDHH de la ONU sobre la libertad de expresión
Página en inglés.
Página en inglés.
El Derecho a la Réplica
El derecho a la libre expresión, y más especificamente la liberta de prensa, están de vez en cuando en pugna con otros derechos. Este es el caso con el derecho a la réplica. Una parte fundamental del derecho a la libre expresión es el derecho a no ser obligado a expresar algo contrario a la propia conciencia. Por lo tanto, el derecho a la replica - el derecho a contestar atraves del mismo medio acusaciones ofensivas - es una limitación clara del derecho a no decir lo que uno no quiere. El derecho a la réplica es parte de la Convención Americana por los Derechos Humanos, pero va en contra de el derecho constitucional a la libertad de expresión en varios países.
ONGs que trabajan por la Libertad de Expresión
- Derechos HR
- Intercambio Internacional para la Libertad de Expresión
- Sociedad Interamericana de Prensa
- Fronteras Electrónicas España
ONGs con páginas en inglés.
- Campaña Global por la Libertad en la Internet
- Article 19
- Canadian Committee to Protect Journalists
- Committee to Protect Journalists - Great database.
- Index on Censorship
- International Federation of Journalists
- PEN
- Reporters sans frontières
Derechos Human Rights trabaja para promover el respeto a los derechos humanos y el derecho humanitario internacional. Derechos es miembro de la Campaña Global por la Libertad en la Internet.
desde lejos no se ve, no juzges desde lejos.
martes, 1 de mayo de 2012
Estamos haciendo cine en el manicomio, no moleste
Así que ahora soy la misma inyección con la que me vuelvo el chimpamuro anrkotrosko de ultraderecha. De la mano de clarín hacia el socialismo libertario voy con mi panfleto a reventar el estadio de huraconcha.
Yo sé que así me van a tirar mierda igual pero yo ya soy postcomunista, estoy mucho más allá de la cuarta internacional, yo canto la doceava internazional como mi hermano Gonzalete
condominios lafayet auspicia este bloque de americanpsicobolche contra si mismo
el día en que descubrió la bondad de tantos
Todos se ofenden pero no asumen haberme ofendido
todos se razgan las vestiduras pero no asumen haber comenzado.
Recuerdo que querían que me viesen sufrir y no mostrar realmente el dolor sino que viesen la mente rota.
Recuerdo que deje mi habitación con miles de anotaciones y que en ella buscaba unas opciones interesantes, recuerdo que me había caído muy bien alguna gente y que me daba mucha pena que las cosas se diesen así pero que en definitiva diferencié entr la crueldad y la razón hacía tiempo, recuerdo que nunca supe que pasó, que me fueron dando letra y que por culpa lo fuí creyendo, y que no tenía sentido que crea tales cosas pero es más fácil pensar mál que bien. Y por sobretodo recordé que ya no quería que nadie sepa que iba a ser de mí, dejar sentado que crean que voy a vivir y que tienen razón y que la debo pasar mal.
Me acuerdo que yo sabía cómo fue construído todo y que nunca me creerían la verdad. Y un día me dí cuenta que si yo sabía lo que no hice, si sospechaba lo que no hice, si notaba que se torcían apariencias y si recordaba bien, no importaba demasiado que me hicieran. El día que me cargué un montón de cosas encima se reetía como otros, me había acostumbrado, por algún motivo me faltaba todo, la parte más dura es que no importa cómo se destruye todo, lo quería de verdad, era mi hermano. Lo quería de verdad. Cuando lo vi con el mismo odio que quien nos destruyó la vida, incomprendiendo que había demasiadas cosas malsabidas. Comprendí que entró en hacer cosas que no tenían vuelta atras. Y luego me era fácil detectar miles de falsedades en miles. Lo noté uno a uno. Estoy preso y libre, porque veo y estoy ciego, pero veo mejor que nunca.
En el deseo de que alguien sufra vive la esencia misma de lo contrario al amor.
Si me ato a intentar vivir ante semejantes cargas de vilencia y odio sería lo mismo que quienes me pusieron en esta situación y no me interesa, por eso cerre mis puertas, quemé puentes y destruí salidas.
De lo contrario ninguno de los que me hicieron esto se enfrentarían jamas a lo que realmente me desearon. Torturarme y que muera o que viva torturado.
No pueden escribir nada que sirva ante lo que realmente mostraron ser, es para mentirse entre ellos y darse de palmaditas en la espalda, no importa ¿entendes?
La gente que condena no salva nada, en este caso no, hacía largo rato que no tenía nada que pagar, por eso había que crear nuevas deudas. Probablemente digas que es palabrerío mío. Pero yo sé que es verdad.
Entonces no veo un mundo de grandezas. Ni de vuelo, ni de faternidad en ello. Tampoco lo pretendo, no pretendo nada, me alcanza para tres vidas con lo que ví. Y como es intrasferible, nunca vas a saber a que me refiero. A no ser que lo pases, y que sobrevivas la misma cantidad de latigazos que yo.
Veo lo que necesito ver hoy. Día a día la estoy peleando. Hay suficientes problemas como para notar que mucho se hace cuesta arriba y que nada puede valer lo que no pague mi sudor o mis ideas o mi empeño. Pero en el medio viene la parca, cada tanto a decirme que estoy demorando un viaje que ya me toca hacer. A veces la escucho y me pregunto si no se cansa de decirme siempre lo mismo. Si alguna vez en vez de marchitar lo que toca podría tener una conducta diferente y hacer crecer algo. Alguna vez en vez de cegar la respiración podría hacer respirar algo.
Fue todo enriqucedor de algún modo.
Acabo de escribir consideraciones sobre que significa en realidad ser una buena persona, de subirlas muchos hablarían de que son contradictorias. Pero no es exactamente lo que son. Una cacería siempre tiene dos logicas visibles, el que corre y el que persigue. Mientras me perseguían me perseguí a mí.
No le puedo devolver a nadie el dudoso favor de complicarme. Yo no e lastimaría más de lo que vos mismo, no hace falta te preocupes tanto por mí. En todo caso yo me lastimo a mí. Lo que queres cobrarte con mi vida no te lo puedo pagar no viviendo un solo día más. Por consiguiente es de todos ustedes el resultado. Sea cual sea, pero no si me encuentro antes.
A veces cuento las cosas de un modo donde omito a muy poderosos que se aprovecharon de mí, a veces dejo ceder las horas en un barranco al que desciendo solo a mirar si el corazón que ahí dejé late de vez en cuando y si en verdad lo tiene tatuado al John William, a veces miro por el orificio de mi alma hacia un cielo donde flameó la bandera que amo y a veces me pregunto si hay una vida donde quepa el dejarme en paz.
Pero cuando me dejo alejar de mi propia ingenuidad comprendiendo que gente como yo y la palabra paz suelen no coincidir hasta la muerte, entonces tomo esos cuadernitos y anoto un poquito alguna palabrita que sin mucha compañía recuerda que significaba ese sonido. Libertad? No digo que alguien sepa lo que ella vale hoy que sé yo el valor de la misma, pero dado que nunca seré el mismo, alejado de mi ingenuidad sé mejor que nunca porque debo ser extirpado. No me pidas que te lo explique, si en verdad sos o te consideras un revolucionario, no me pidas te lo explique.
EquiX_s

No hay comentarios:
Publicar un comentario